Combo G Ensayos de ciencia
Johnson, Steven - Birkerts, Sven
Este combo incluye:
Conquista De La Actualidad, La
Seis Inventos Que Determinaron El Mundo Moderno
La conquista de la actualidad no se expresa a través de grandes titulares sino en el desarrollo paciente y hasta azaroso de algunas ideas, que, lejos de toda celebridad, suelen reconocer como artífices a modestos y abnegados desconocidos. En esta historia laberíntica y casi secreta, Steven Johnson dirige su lupa hacia seis tópicos –El Vidrio, El Frío, El Sonido, La Limpieza, El Tiempo, La Luz– y analiza de qué modo fueron tratados a lo largo de los siglos hasta su expresión cabal en objetos sin los cuales jamás podríamos concebir el mundo actual. El enfoque de Johnson abunda en sorpresas y se nutre de malentendidos: desde el escritor francés que inventó el grabador antes de Edison pero “olvidó” incluir un sistema de reproducción hasta la dispar concepción de la higiene corporal en el siglo XIX, al tiempo que examina conexiones insólitas entre campos aparentemente distantes: cómo la invención del aire acondicionado permitió la migración más grande de seres humanos a ciudades como Dubai o Phoenix, que de otro modo serían inhabitables; cómo los relojes de péndulo ayudaron a desencadenar la revolución industrial o cómo el agua potable posibilitó la fabricación de chips de computadora. Cuando contemplamos un objeto vulgar –un par de anteojos o una lámpara, sin ir más lejos–, solemos olvidar la historia que lo inviste. Debemos agradecer a Johnson no solo que la recree sino además que lo haga de modo tan ameno y fascinante. “Steven Johnson es un experto en la historia de las ideas [...]
A Otra Cosa
El Arte Como Modo De Superar La Dispersión En La Era De Internet
Que la revolución digital es una de las más cruciales de la historia de la humanidad ya no hay quien lo discuta. A tal punto ha modificado nuestra vida cotidiana que ya no podríamos pensarnos sin la asistencia de una pantalla, de un teléfono celular, del acceso a internet. Sven Birkets analiza en esta obra cómo la tecnología ha afectado nuestra capacidad de atención, nuestros impulsos creativos y nuestras relaciones con las demás personas. Se sirve para ello de su experiencia personal y argumenta que, a pesar de las ventajas que supone acceder de inmediato a nuestras canciones y libros favoritos, lo que estamos sacrificando es “la evidencia tangible de nuestros gustos y deseos”. En este sentido, sostiene que el bombardeo virtual afecta, en última instancia, nuestra capacidad creativa. Las consecuencias de este proceso parecen irreversibles, pero es de fundamental importancia identificarlas para poner en claro qué ganamos y qué perdemos en este proceso. Obra desafiante, concebida y escrita a contrapelo de las tendencias que nos sumergen de cabeza en una pantalla, A otra cosa propone un replanteo de nuestra relación con el mundo digital y defiende firmemente la importancia del arte para mantener viva nuestra atención –“la atención en el sentido más amplio, que se presta a la vida, al hecho de la vida”, como prefiere redefinirla Birkerts–, al tiempo que postula cada acto de atención sostenida como un modo de contrarrestar los efectos más nocivos de la virtualización.